miércoles, 16 de junio de 2010

SEGURIDAD INFORMATICA FORUS

http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_inform%C3%A1tica

http://www.monografias.com/trabajos/hackers/hackers.shtml

http://www.acis.org.co/index.php?id=452

Mediante un servidor en la web se encontraron las paginas anteriormente colocadas

http://http//www.elhacker.org/index.php?Ver=Ezine

http://http//www.zinestore.net/edicion-especial-web-seguridad-3-0/

http://seguinfo.wordpress.com/category/zines/http:/http://seguinfo.wordpress.com/category/zines//

http://http//seguinfo.wordpress.com/category/zines/

http://www.joomlaspanish.org/foros/forumdisplay.php?f=40&order=desc&page=3http:/http://www.joomlaspanish.org/foros/forumdisplay.php?f=40&order=desc&page=3/

http://http//www.daboweb.com/2010/03/07/foros-phpbb-actualizacion-urgente-de-seguridad-version-3-0-7-pl1/

http://http//www.angelfire.com/zine2/ppr/ppr1.html

http://http//www.seguridadinformatica.es/profiles/blogs/1024177:BlogPost:17943

http://http//blog.segu-info.com.ar/2009/06/listas-de-correo-de-seguridad.html

http://sisena-evidenciasi.blogspot.com/

http://groups.google.com/?pli=1

http://www.bitsavers.org/pdf/

http://http//www.cristalab.com/tips/3-lenguajes-de-servidor/

http://http//www.chateagratis.net/

http://http//www.boxsoftware.net/listado_programas.asp?subc=183&orden=fecha&sent=a

http://es.kioskea.net/forum/affich-170782-programa-espia-puede-ver-el-chat


Sobre IRC
Se llama IRC a una red de comunicación en tiempo real en la que puedes hablar con un grupo de usuarios al mismo tiempo. Estos grupos de usuarios están conectados a una de las redes de IRC, existen por ejemplo la red freenode [1], cuyos grupos de usuarios son sobre proyectos de software libre, la red Hispano [2], cuyos grupos de usuarios son sobre cualquier tema pero únicamente de la comunidad hispanoparlante, las hay dedicadas a juegos en red o también por idiomas.
Los grupos de usuarios se concentran en canales, éstos siempre llevan el signo # delante del nombre del canal, por ejemplo nuestro canal se llama #wikcionario-es y está dentro de la red

freenode cuya dirección es irc.freenode.ne

Todo lo relacionado con los VIRUS

http://www.webtaller.com/maletin/articulos/virus-sector-arranque.php

http://www.viruslist.com/sp/virusesdescribed?chapter=153313420


http://www.vsantivirus.com/ditex.htm

http://www.persystems.net/sosvirus/general/polimorf.htm

http://www.persystems.net/sosvirus/general/macrovir.htm


http://es.kioskea.net/contents/virus/klez.php3

http://www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/computers%3A_software/626609-denial_of_service_payload_in_virus.html

http://www.viruslist.com/sp/virusesdescribed?chapter=152540408

http://www.uv.es/comparte/internet/t_10_3.htm

http://blog.elhacker.net/2010/03/rootkits-i.html


http://www.duiops.net/windows/articulos/bo.htm

http://www.neoteo.com/todos-contra-spybot-search-destroy-15443.neo

http://seguridadyredes.nireblog.com/post/2007/12/28/sistemas-de-deteccion-de-intrusos-y-snort-i


http://www.isecauditors.com/es/iseclab4.html

sábado, 12 de junio de 2010

TIPOS DE SERVIDORES

Tipos de servidores
Plataformas de Servidor (Server Platforms): Un término usado a menudo como sinónimo de sistema operativo, la plataforma es el hardware o software subyacentes para un sistema, es decir, el motor que dirige el servidor.
Servidores de Aplicaciones (Application Servers): Designados a veces como un tipo de middleware (software que conecta dos aplicaciones), los servidores de aplicaciones ocupan una gran parte del territorio entre los servidores de bases de datos y el usuario, y a menudo los
conectan
Servidores de Audio/Video (Audio/Video Servers): Los servidores de Audio/Video añaden capacidades multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo (streaming) desde el servidor
Servidores de Chat (Chat Servers): Los servidores de chat permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real.
Servidores de Fax (Fax Servers): Un servidor de fax es una solución ideal para organizaciones que tratan de reducir el uso del teléfono pero necesitan enviar documentos por fax.
Servidores FTP (FTP Servers): Uno de los servicios más antiguos de Internet, File Transfer Protocol permite mover uno o más archivos...Leer más »
Servidores Groupware (Groupware Servers): Un servidor groupware es un software diseñado para permitir colaborar a los usuarios, sin importar la localización, vía Internet o vía Intranet corporativo y trabajar juntos en una atmósfera virtual.
Servidores IRC (IRC Servers): Otra opción para usuarios que buscan la discusión en tiempo real, Internet Relay Chat consiste en varias redes de servidores separadas que permiten que los usuarios conecten el uno al otro vía una red IRC
Servidores de Listas (List Servers): Los servidores de listas ofrecen una manera mejor de manejar listas de correo electrónico, bien sean discusiones interactivas abiertas al público o listas unidireccionales de anuncios, boletines de noticias o publicidad
Servidores de Correo (Mail Servers): Casi tan ubicuos y cruciales como los servidores web, los servidores de correo mueven y almacenan el correo electrónico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de Internet
Servidores de Noticias (News Servers): Los servidores de noticias actúan como fuente de distribución y entrega para los millares de grupos de noticias públicos actualmente accesibles a través de la red de noticias USENET
Servidores Proxy (Proxy Servers): Los servidores proxy se sitúan entre un programa del cliente (típicamente un navegador) y un servidor externo (típicamente otro servidor web) para filtrar peticiones, mejorar el funcionamiento y compartir conexiones
Servidores Telnet (Telnet Servers): Un servidor telnet permite a los usuarios entrar en un ordenador huésped y realizar tareas como si estuviera trabajando directamente en ese ordenador.
Servidores Web (Web Servers): Básicamente, un servidor web sirve contenido estático a un navegador, carga un archivo y lo sirve a través de la red al...Leer más »

QUE ES UN SERVIDOR

En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras.
En redes locales se entiende como el software que configura un PC como servidor para facilitar el acceso a la red y sus recursos.
Los Servidores almacenan información en forma de páginas web y a través del protocolo HTTP lo entregan a petición de los clientes (navegadores web) en formato HTML

martes, 1 de junio de 2010

INFORMACION SOBRE SERVIDORES


Qué significa FTP?
FTP significa “File Transfer Protocol”, Protocolo para la Transferencia de Archivos.
¿Qué es un servidor FTP?
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un servidor conectado normalmente en Internet (aunque puede estar conectado en otros tipos de redes, LAN, MAN, etc.). La función del mismo es permitir el desplazamiento de datos entre diferentes servidores / ordenadores.
Para entenderlo mejor, podemos ver un ejemplo gráfico que hemos preparado a continuación:
Observamos que intervienen tres elementos:
El servidor FTP, donde subiremos / descargaremos los archivos.
Usuario 1, es el usuario que en este ejemplo, sube un archivo al servidor FTP.
Usuario 2, es el usuario que en este ejemplo, se descarga el archivo subido por el usuario 1 y a continuación sube otro archivo.
¿Qué casos prácticos existen?
Los usos son múltiples, por ejemplo en el caso de los clientes de CDmon.com, usan los servidores FTP para subir sus páginas web y su contenido a Internet.
Más ejemplos:
Como servidor para compartir archivos de imágenes para fotógrafos y sus clientes; de esta manera se ahorran tener que ir hasta la tienda para dejarles los archivos.
Como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos viajen encriptados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).
¿Cómo puedo conectarme a un servidor FTP?
La conexión a un servidor FTP se realiza mediante otros programas llamados Clientes de FTP. Existen múltiples clientes FTP en Internet, hay gratuitos y de pago. En CDmon.com recomendamos WinSCP, que es 100% gratuito, multilingüe y desarrollado por programadores de todo el mundo.
¿Algún ejemplo de cómo funciona el cliente de FTP WinSCP?
Sí, lo puede encontrar en la sección de tutoriales y manuales de CDmon.com. Enlace directo al tutorial.
¿Y un servidor FTP?
Desde CDmon.com puede contratar nuestros servicios de hosting compartido y profesional en lineas de alta velocidad. Disponemos de tarifas realmente competitivas que le garantizarán que el servidor FTP esté siempre online.
Adjuntamos a continuación listado de clientes FTP comerciales: